MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO hace unas horas
"La Navidad suele ser una fiesta
ruidosa: nos vendría bien un poco de silencio, para oír la voz del
Amor."
Navidad eres tú, cuando decides nacer de nuevo cada día y dejar entrar
a Dios en tu alma.
El pino de Navidad eres tú, cuando resistes vigoroso a los
vientos y dificultades de la vida.
Los adornos de Navidad eres tú, cuando tus
virtudes son colores que adornan tu vida.
La campana de Navidad eres tú, cuando
llamas, congregas y buscas unir.
Eres también luz de Navidad, cuando iluminas
con tu vida el camino de los demás con la bondad, la paciencia, alegría y la
generosidad.
Los ángeles de Navidad eres tú, cuando cantas al mundo un mensaje
de paz, de justicia y de amor.
La estrella de Navidad eres tú, cuando conduces a
alguien al encuentro con el Señor.
Eres también los reyes Magos, cuando das lo
mejor que tienes sin importar a quien.
La música de Navidad eres tú cuando
conquistas la armonía dentro de ti.
El regalo de Navidad eres tú, cuando eres de
verdad amigo y hermano de todo ser humano.
La tarjeta de Navidad eres tú, cuando
la bondad está escrita en tus manos.
La felicitación de Navidad eres tú, cuando
perdonas y reestableces la paz, aun cuando sufras.
La cena de Navidad eres tú,
cuando sacias de pan y de esperanza al pobre que está a tu lado.
Tú eres, sí, la
noche de Navidad, cuando humilde y consciente, recibes en el silencio de la
noche al Salvador del mundo sin ruidos ni grandes celebraciones; tú eres
sonrisa de confianza y de ternura, en la paz interior de una Navidad perenne
que establece el Reino dentro de ti.
Una muy Feliz Navidad para todos los que se
parecen a la Navidad.
Yo quiero ser Navidad
jueves, 27 de noviembre de 2014
martes, 25 de noviembre de 2014
Directorio Diocesano de Catequesis
Hola a todos, pero especialmente a los catequistas de Gijón, aunque esta entrada sea útil a todos los catequistas de Asturias.
Recientemente en la diócesis de Asturias se ha presentado y publicado el "Directorio Diocesano de Catequesis". Su cumplimiento es obligatorio en donde "se lleve a cabo la labor catequética".
Os pongo el índice para que os hagáis una idea de lo que podéis buscar o encontrar:
DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA ........................................... 7
I. INTRODUCCIÓN ....................................................... 9
II. SITUACIÓN GENERAL DE LA CATEQUESIS................................ 13
III. ¿QUÉ ES UN DIRECTORIO DIOCESANO DE CATEQUESIS?................... 19
IV. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.......................................... 21
1. CONCEPTO RENOVADO DE CATEQUESIS................................... 21
2. DIOCESANEIDAD..................................................... 22
3. EL PROCESO DEL ACOMPAÑAMIENTO EN LA FE............................ 24
4. CATEQUESIS MISIONERA DE INSPIRACIÓN CATECUMENAL................... 26
V. ÁMBITOS DE LA CATEQUESIS........................................... 29
La Iglesia particular, la diócesis................................... 29
La familia. ......................................................... 29
La parroquia-UPAP ................................................... 29
El arciprestazgo .................................................... 30
La escuela católica ................................................. 31
Movimientos, asociaciones, cofradías, comunidades, etc............... 33
La piedad popular ................................................... 33
VI. RESPONSABLES DE LA CATEQUESIS..................................... 35
La comunidad cristiana .............................................. 35
El obispo ........................................................... 35
Los presbíteros y diáconos .......................................... 36
Los padres de familia ............................................... 37
Los catequistas seglares o laicos ................................... 37
Los consagrados ..................................................... 38
VII. EL MINISTERIO DEL CATEQUISTA..................................... 39
1. MISIÓN DEL CATEQUISTA............................................. 39
2. LA FORMACIÓN DEL CATEQUISTA....................................... 39
3. LA COORDINACIÓN DE LOS CATEQUISTAS................................ 41
4. ACOMPAÑAMIENTO AL CATEQUISTA...................................... 42
VIII. ORGANIZACIÓN DE LA CATEQUESIS EN ASTURIAS....................... 43
Nivel diocesano:..................................................... 43
Nivel arciprestal:................................................... 44
Nivel parroquial-UPAP:............................................... 44
En todos los casos:.................................................. 44
IX. ITINERARIOS CATECUMENALES......................................... 45
X. CATECUMENADO DE ADULTOS............................................ 49
1. DESCRIPCIÓN....................................................... 49
2. CATECUMENADO DE INICIACIÓN CRISTIANA DE ADULTOS (NO BAUTIZADOS)... 50
ITINERARIO ....................................................... 50
3. CATECUMENADO DE REINICIACIÓN DE ADULTOS........................... 53
ITINERARIO ....................................................... 55
4. CATECUMENADO ESPECIAL DE ADULTOS (casos particulares)............. 57
4.1 Catecumenado en cárceles...................................... 57
4.2 Catecumenado de discapacitados, enfermos y ancianos........... 58
XI. CATECUMENADO DE PÁRVULOS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES........... 63
1. DESCRIPCIÓN ...................................................... 63
2. ITINERARIO DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES NO BAUTIZADOS ........ 65
ITINERARIO ....................................................... 68
3. ITINERARIO DE PÁRVULOS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE RECIBEN
EL BAUTISMO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE SU VIDA (0 A 16 AÑOS) ........ 69
ITINERARIOS....................................................... 69
4. SITUACIONES PARTICULARES.......................................... 72
XII. CATECUMENADO DE FAMILIAS......................................... 75
1. DESCRIPCIÓN....................................................... 75
2. CONSIDERACIONES PREVIAS........................................... 76
3. ETAPAS Y MÉTODO................................................... 77
XIII. CELEBRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA....... 81
1. UNIDAD............................................................ 81
2. ORIENTACIONES Y DISPOSICIONES PRÁCTICAS .......................... 82
XIV. LA INSCRIPCIÓN EN LOS LIBROS SACRAMENTALES....................... 89
XV. CONCLUSIÓN........................................................ 91
APÉNDICE. GUÍAS DE APLICACIÓN PARA LOS CATECUMENADOS.................. 93
Recientemente en la diócesis de Asturias se ha presentado y publicado el "Directorio Diocesano de Catequesis". Su cumplimiento es obligatorio en donde "se lleve a cabo la labor catequética".
Os pongo el índice para que os hagáis una idea de lo que podéis buscar o encontrar:
DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA ........................................... 7
I. INTRODUCCIÓN ....................................................... 9
II. SITUACIÓN GENERAL DE LA CATEQUESIS................................ 13
III. ¿QUÉ ES UN DIRECTORIO DIOCESANO DE CATEQUESIS?................... 19
IV. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.......................................... 21
1. CONCEPTO RENOVADO DE CATEQUESIS................................... 21
2. DIOCESANEIDAD..................................................... 22
3. EL PROCESO DEL ACOMPAÑAMIENTO EN LA FE............................ 24
4. CATEQUESIS MISIONERA DE INSPIRACIÓN CATECUMENAL................... 26
V. ÁMBITOS DE LA CATEQUESIS........................................... 29
La Iglesia particular, la diócesis................................... 29
La familia. ......................................................... 29
La parroquia-UPAP ................................................... 29
El arciprestazgo .................................................... 30
La escuela católica ................................................. 31
Movimientos, asociaciones, cofradías, comunidades, etc............... 33
La piedad popular ................................................... 33
VI. RESPONSABLES DE LA CATEQUESIS..................................... 35
La comunidad cristiana .............................................. 35
El obispo ........................................................... 35
Los presbíteros y diáconos .......................................... 36
Los padres de familia ............................................... 37
Los catequistas seglares o laicos ................................... 37
Los consagrados ..................................................... 38
VII. EL MINISTERIO DEL CATEQUISTA..................................... 39
1. MISIÓN DEL CATEQUISTA............................................. 39
2. LA FORMACIÓN DEL CATEQUISTA....................................... 39
3. LA COORDINACIÓN DE LOS CATEQUISTAS................................ 41
4. ACOMPAÑAMIENTO AL CATEQUISTA...................................... 42
VIII. ORGANIZACIÓN DE LA CATEQUESIS EN ASTURIAS....................... 43
Nivel diocesano:..................................................... 43
Nivel arciprestal:................................................... 44
Nivel parroquial-UPAP:............................................... 44
En todos los casos:.................................................. 44
IX. ITINERARIOS CATECUMENALES......................................... 45
X. CATECUMENADO DE ADULTOS............................................ 49
1. DESCRIPCIÓN....................................................... 49
2. CATECUMENADO DE INICIACIÓN CRISTIANA DE ADULTOS (NO BAUTIZADOS)... 50
ITINERARIO ....................................................... 50
3. CATECUMENADO DE REINICIACIÓN DE ADULTOS........................... 53
ITINERARIO ....................................................... 55
4. CATECUMENADO ESPECIAL DE ADULTOS (casos particulares)............. 57
4.1 Catecumenado en cárceles...................................... 57
4.2 Catecumenado de discapacitados, enfermos y ancianos........... 58
XI. CATECUMENADO DE PÁRVULOS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES........... 63
1. DESCRIPCIÓN ...................................................... 63
2. ITINERARIO DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES NO BAUTIZADOS ........ 65
ITINERARIO ....................................................... 68
3. ITINERARIO DE PÁRVULOS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE RECIBEN
EL BAUTISMO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE SU VIDA (0 A 16 AÑOS) ........ 69
ITINERARIOS....................................................... 69
4. SITUACIONES PARTICULARES.......................................... 72
XII. CATECUMENADO DE FAMILIAS......................................... 75
1. DESCRIPCIÓN....................................................... 75
2. CONSIDERACIONES PREVIAS........................................... 76
3. ETAPAS Y MÉTODO................................................... 77
XIII. CELEBRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA....... 81
1. UNIDAD............................................................ 81
2. ORIENTACIONES Y DISPOSICIONES PRÁCTICAS .......................... 82
XIV. LA INSCRIPCIÓN EN LOS LIBROS SACRAMENTALES....................... 89
XV. CONCLUSIÓN........................................................ 91
APÉNDICE. GUÍAS DE APLICACIÓN PARA LOS CATECUMENADOS.................. 93
Suscribirse a:
Entradas (Atom)